¿Sabías que… la mayoría de envases de plástico PET opaco no son reciclados?

Dale la vuelta al envase ¿ves que se indica PET,  PETE o está marcado con el número 1? Si la respuesta es sí, y ese envase es opaco (tanto si es blanco como de color), deberías saber que la probabilidad de que ese envase realmente se recicle es mínima o nula, incluso cuando el envase indique ser 100% reciclable.

Como ya sabéis, los envases de plásticos y briks, son clasificados en las plantas de selección según el material mayoritario que lo forma y dirigidos a su flujo correcto de reciclado durante este proceso: PET (Polietileno tereftalato), HDPE (Polietileno alta densidad), BRIK y PM (Plástico Mezcla: todos los demás plásticos). Para lograr esta clasificación se utilizan sensores ópticos de infrarrojo cercano (NIR). El escáner de espectrometría de esta maquinaria, detecta el patrón de reflexión generado por el material que forma el envase al pasar debajo de un haz de luz. Una vez detectado el material una electroválvula genera una corriente de aire comprimido que impulsa al envase a su flujo correspondiente de reciclado, separándolo así del resto de envases. Los envases de PET, son clasificados a la fracción de PET y son remitidos en forma de balas, al reciclador adjudicado para esta tipología de plástico.

Durante el proceso de reciclado, se realiza otra pre-selección dónde se clasifican las botellas de PET transparente y azul claro hacia un flujo, y las botellas de PET transparente color a otro. En este proceso, las botellas y envases de PET opaco serán descartados del flujo de reciclado para que no perjudiquen el proceso de reciclado de las botellas de PET transparente. Cualquier partícula de PET opaco que no haya sido descartada de este proceso y acabe en las escamas de PET, será considerada como impropio.

Es importante recalcar que, un material puede ser reciclable, como por ejemplo el PET, pero ello no implica que el envase formado a partir de ese material lo sea, ya que son muchos los factores que interfieren en la reciclabilidad real de los envases.

 Reciclabilidad real:El  Certificado y Sello de Reciclabilidad, muestra la reciclabilidad real de los envases testando y teniendo en cuenta todas las fases del proceso de reciclado de envases realmente disponibles y aplicados. La evaluación es realizada por Dríade Soluciones Medioambientales, con el apoyo científico de la Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático ESCI-UPF, y el aval del Gremi de Recuperació de Catalunya (miembro de EuRIC y BIR). Esta metodología tiene en consideración no tan sólo los materiales utilizados en los envases si no también las tecnologías disponibles para su correcto reciclado así como de  la auditoría externa de SGS ICS.