Fases de la Certificación y concesión del Sello de Reciclabilidad

Proceso de concesión del certificado y sello auditado por SGS International Certification Services Ibérica, S.A.U

Test Diseño para el Reciclaje Teórico (Opcional)

¿Sigue tu envase los preceptos teóricos del Diseño para el Reciclaje?

En esta evaluación :

  • Certificado: Diseño Para el Reciclaje Teórico, con los resultados obtenidos
    (documento tipo check list).

Logotipos incluidos en este documento: La Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climáticos ESCI-UPF, Gremi de Recuperació de Catalunya y DríadeSM.

No se concede autorización de uso en el envase. Documento no vinculante para la acreditación y/o evaluaciones de reciclabilidad.

Evaluación cualitativa de la reciclabilidad del envase y revisión de recuperadores y recicladores

  • Análisis exhaustivo de la reciclabilidad del envase: además de teóricamente se revisan todas las posibles interferencias de los envases en todos los procesos de reciclado, con envases físicos.
    (pruebas de vaciado, separabilidad, simbología, pruebas en plantas de selección reales, y en procesos de reciclado, propiedades del material reciclado obtenido.
  • Revisión externa por parte del Gremi de Recuperació de Catalunya

Se obtiene:

1. Un informe de evaluación cualitativa, firmado por DríadeSM y el GRC:

    • Resultados de los test realizados.
    • Material gráfico (videos y fotografías) de los test realizados,
    • Las interferencia (o no) en cada fase del proceso, la causa de las mismas y la calidad del material reciclado obtenido.
  •  

Logotipos incluidos en este documento y certificado: La Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climáticos ESCI-UPF, Gremi de Recuperació de Catalunya y DríadeSM.

La empresa que solicita la evaluación de su envase puede decidir continuar con las siguientes fases, o bien poner en práctica mejoras y así certificar posteriormente un mayor porcentaje de material de envase disponible para un reciclado de calidad.

Cuantificación, revisión y certificación

  • Evaluación cuantitativa y determinación del porcentaje de material del envase disponible para un reciclado de calidad.
  • Revisión externa por parte de la Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático ESCI-UPF y del Gremi de Recuperació de Catalunya.
  • Emisión de informe y Certificado del porcentaje de material del envase disponible para un reciclado de calidad.

Se obtiene:

1. Un informe de evaluación cuantitativa, firmado por DríadeSM, el GRC, Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático ESCI-UPF.

2. Documento acreditativo:  envase APTO o NO APTO, para la concesión del uso del Sello de Reciclabilidad, por considerarse RECICLABLE o NO RECICLABLE, conforme a lo señalado en el Borrador de Real Decreto de Envases y Residuos de Envases y a la metodología del Sello de Reciclabilidad.

3. Certificado de material de envase disponible para un reciclado de calidad:

  • En guarismo, con el resultado obtenido en la evaluación cuantitativa.

    Logotipos incluidos en el certificado: La Cátedra UNESCO de Ciclo de Vida y Cambio Climático ESCRI-UPF, Gremi de Recuperació de Catalunya, DríadeSM y SGS ICS.

Sello de reciclabilidad

Sin coste adicional

  • Concesión de autorización para la incorporación de la etiqueta Sello de Reciclabilidad en el envase con el resultado indicado en el certificado:
    • En guarismo, con el porcentaje obtenido en las evaluaciones.

     

 

Certificado emitido por SGS y Sello auditado 

(Opcional)

Auditoría específica de la concesión del Certificado y Sello de un envase concreto.

  • Certificado emitido por SGS ICS.
  • Inclusión del Sello “auditado” por SGS ICS, en el envase